Según el Global Wellness Institute (GWI), el bienestar se define como la búsqueda voluntaria de actividades, elecciones y estilos de vida que conducen a una buena salud general. Los entornos en los que vivimos, trabajamos y viajamos son esenciales para nuestro bienestar, pero se subestiman en gran medida. Ante el aumento de la esperanza de vida, las enfermedades crónicas, el estrés y la infelicidad, es importante volver a centrar nuestra atención en lo que nos hace sentir bien.
La economía del bienestar abarca las industrias que permiten a los consumidores integrar las actividades de bienestar en su vida cotidiana. El GWI contabiliza 10 campos que giran en torno al bienestar:
■ Medicina tradicional y complementaria ■ Salud pública y medicina preventiva ■ Pérdida de peso y nutrición saludable ■ Fitness ■ Los spas ■ Belleza, lucha contra el envejecimiento y cuidado personal ■ Turismo ■ Bienes inmuebles (construcción ecológica) ■ Salud laboral ■ Termalismo
SE ESTIMA QUE EL GASTO EN LA INDUSTRIA DEL BIENESTAR ASCIENDE A 4,2 BILLONES DE
DÓLARES, LO QUE SUPONE UN AUMENTO DEL 6,4 % AL AÑO ENTRE 2015 Y 2017.
Las actividades de relajación son muy populares en Asia, Australia y Estados Unidos para mejorar el bienestar. Entre las muchas actividades, el masaje ha demostrado tener muchos efectos positivos. El masaje es, de hecho, un método de relajación y bienestar validado por la ciencia con miles de artículos publicados en la prensa científica.
■ En 2006, un estudio australiano demostró que el masaje terapéutico es una herramienta beneficiosa para la salud de las enfermeras porque puede reducir su nivel de estrés psicológico. ■ En 2016, dos estudios estadounidenses demostraron que el masaje no solo ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo, la salud general y la calidad de vida de los pacientes con cáncer(3) , sino que también tiene un efecto positivo en el déficit de atención, el insomnio, el dolor y la inmunidad. ■ Un estudio británico DE 2017 demostró que el masaje mejora el bienestar físico, emocional y mental a través de la mejora del sueño, la relajación, el alivio del estrés y la tensión muscular. ■ Una encuesta realizada en Estados Unidos en 2017 demostró que aproximadamente el 7% (15,4 millones) de los adultos estadounidenses utilizaban el masaje terapéutico principalmente para la prevención general de enfermedades, el bienestar o el dolor musculoesquelético. La mayoría de los encuestados informaron de los resultados positivos del masaje en problemas de salud específicos y en el bienestar en general.
La mano es una herramienta esencial para la práctica del masaje con muchos beneficios. Es una ayuda diagnóstica precisa con la posibilidad de percibir tejidos calientes, fríos, endurecidos, edematosos o dolorosos. Pero la mano tiene sus límites: hay zonas a las que sigue siendo difícil acceder; el paciente o el profesional a veces pueden sentir dolor; el gesto puede ser irregular y el cansancio puede invadir rápidamente al profesional. endermologie® es una técnica de masaje ultrasofisticada con multitud de ajustes posibles. De hecho, está diseñada para reproducir mecánicamente diferentes modos de masaje manual: la maniobra de palpadorodado y el masaje de pellizco de Jacquet. Según el informe de un estudio de LPG, tras 12 sesiones de endermologie, se observó una disminución significativa de la frecuencia cardíaca, lo que confirma el efecto relajante de endermologie®.
Un estudio estadounidense publicado en la revista Lancet en 2020 destaca el impacto psicológico del confinamiento: «la duración del confinamiento en sí es un factor de estrés: una duración de más de 10 días es predictiva de síntomas de trastorno de estrés postraumático, comportamientos de evitación e ira. El estrés no cesa cuando termina el confinamiento». Un equipo chino realizó una encuesta nacional sobre el grado de malestar psicológico de la población china tras el brote de Covid-19. ¡Los autores indicaron un estrés psicológico moderado para el 35,27% de los hombres y el 64,73 % de las mujeres! En el mayor hospital universitario de salud mental
de Canadá (CAMH), se recomienda la relajación para afrontar el estrés y la ansiedad. Esto incluye cualquier actividad que nos resulte agradable y relajante. Para decirlo claramente… El confinamiento puede provocar muchos síntomas como ansiedad, fatiga emocional, insomnio, ira, estrés… Con efectos negativos sobre la concentración, la pérdida de motivación para el trabajo, enfermedades relacionadas con el estrés, etc., y altera la inmunidad. Es importante relajar nuestro cuerpo, cuidarse y mimarse, y volver a centrarse en lo que es bueno para nosotros. Seamos empáticos y cuidemos de nuestro cuerpo, intentemos reducir los efectos psicológicos negativos del estrés. Porque, sí, es importante para nuestro bienestar dedicar tiempo a relajarnos.
FUENTES: ■ Global Wellness Economy Monitor – Octubre 2018: https://globalwellnessinstitute.org/press-room/ statistics-and-facts/ ■ Bost N, Wallis M. The effectiveness of a 15 minutes weekly massage in reducing physical and psychological stress in nurses. Aust J Adv Nurs. 2006 Jun-Ago;23(4):28 33.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16800217/ ■ Rosenbaum MS, Velde J. The Effects of Yoga, Massage, and Reiki on Patient Well-Being at a Cancer Resource Center. Clin J Oncol Nurs. 2016 Jun 1;20(3):E77-81. ■ Field T. Massage therapy research review. Complement Ther Clin Pract. 2016 Ago;24:19-31. https://pubmed. ncbi.nlm.nih.gov/27502797/ ■ MacSween A. et al. A randomised crossover trial comparing Thai and Swedish massage for fatigue and depleted energy. J Bodyw Mov Ther. 2018 Jul;22(3):817-828. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30100318/ ■ Sundberg T. el al.. Prevalence, patterns, and predictors of massage practitioner utilization: Results of a US nationally representative survey. Musculoskelet Sci Pract. 2017 Dic;32:31-37. https://pubmed.ncbi.nlm.nih. gov/28802839/ ■ Brooks SK. Et al. The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. Lancet. 2020 Mar 14;395(10227):912-920. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32112714/ ■ Qiu J, et al. A nationwide survey of psychological distress among Chinese people in the COVID-19 epidemic: implications and policy recommendations. Gen Psychiatr. 2020 Mar 6;33(2): e100213. https://pubmed.ncbi.nlm. nih.gov/32215365/ ■ https://www.camh.ca/fr/info-sante/mental-health-and-covid-19/coping-with-stress-and-anxiety
Aviso legal – Privacy policy – Cookies © LPG SYSTEMS 2023